2020 · 04 · 24

¿Por qué hablamos del tren del apartheid? (Vídeo)

En agosto del 2019, un consorcio de empresas liderado por la empresa vasca de ferrocarriles CAF y la empresa constructora israelí Shapir fue seleccionado por el Ministerio de Finanzas israelí para llevar a cabo la expansión de la red de tren que conecta las colonias ilegales en territorio palestino ocupado

En agosto del 2019, un consorcio de empresas liderado por la empresa vasca de ferrocarriles CAF y la empresa constructora israelí Shapir fue seleccionado por el Ministerio de Finanzas israelí para llevar a cabo la expansión de la red de tren que conecta las colonias ilegales en territorio palestino ocupado, conocido como el tren ligero de Jerusalén (JLR por sus siglas en inglés Jerusalem Light Rail).

En esta interesante charla conocerás más detalles sobre el sistema de apartheid que utiliza el estadio de Israel contra el pueblo palestino, entre otros conceptos necesarios para entender mejor la lucha palestina. Conferencia a cargo de: Alys Samson Estapé, coordinadora de la campaña BDS Europa y David Bondia, President Institut Drets Humans de Catalunya.

Ver la conferencia en Facebook.

 

¿Por qué hablamos del tren del apartheid? Israel, BDS y el Derecho Internacional.

En el Seminario de hoy hablamos con David Bondia (Presidente Institut Drets Humans de Catalunya) y Alys Samson Estapé (Coordinadora Campaña BDS Europa), sobre las amenazas israelíes del Derecho Internacional en Palestina y la caracterización de Israel como Estado de Apartheid, y sobre la Campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel. Publicado por Eau de CAF en Miércoles, 15 de abril de 2020

 

Fuente: BDS - España