2019 · 08 · 07

La UE pide a Israel poner fin a la construcción de nuevos asentamientos

La Unión Europea (UE) pidió este martes a Israel detener la construcción de más viviendas en asentamientos, después de que las autoridades militares israelíes promovieran hoy nuevos planes de colonias judías en el territorio palestino de Cisjordania que, junto a las más de mil casas autorizadas el lunes, ascienden a un total de 2.304 residencias.

"La UE espera que las autoridades israelíes cumplan al completo sus obligaciones como una potencia ocupante, bajo el Derecho humanitario internacional, y acaben con la política de construcción y expansión de asentamientos, de designar terreno para uso exclusivo israelí y de denegar el desarrollo palestino", declaró la portavoz de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini.

En un comunicado, insistió en que la posición de la UE sobre los asentamientos israelíes no ha variado.

"Toda actividad sobre asentamientos es ilegal de acuerdo con la legislación internacional y erosiona la viabilidad de una solución de dos Estados (para poner fin al conflicto entre Palestina e Israel) y las perspectivas de una paz duradera", indicó.

La Administración Civil (organismo militar israelí que gestiona la ocupación) dio luz verde entre ayer y hoy a diversos proyectos que incluyen 838 viviendas en fase de validación y 1.466 en fase de depósito, según informó hoy la ONG israelí Paz Ahora (Shalom Ajshav).

Además, el organismo regularizó los asentamientos de Guivat Salit, en el Valle del Jordán, el de Ibei Hanahal, al sureste de Belén, y el de Haroeh Haivri, al este de la ciudad de Jerusalén, que habían sido construidos sin autorización del Gobierno, aunque con su connivencia.

La semana pasada, el gabinete israelí aprobó un plan para 6.000 viviendas de colonias judías de Cisjordania, en la misma sesión en la que dio luz verde a un inusual proyecto de 700 casas para palestinos en la llamada Área C de ese territorio ocupado, controlado por Israel. 

Fuente: Agencia EFE