2019 · 02 · 28
Mujer palestina bajo ocupación, bloqueo y discriminación en su propia tierra
Se acerca el 8 de marzo, Día internacional de la mujer, Rumbo a Gaza editamos un díptico sobre la situación de la mujer palestina viviendo bajo ocupación y bloqueo en su propia tierra.
1948, la Nakba, la Catástrofe para Palestina, 750.000 personas expulsadas de sus tierras hogares; comienza la limpieza étnica por parte de Israel que 70 años después continúa. A la discriminación y desigualdad por su condición de mujer, habitual en todas las sociedades, la vida de la mujer palestina empeora por la ocupación, la discriminación, por su condición de refugiada y el bloque israelí.
No hay mujer en Gaza o Cisjordania que no tenga en su entorno familiar o conocidos, hombres, niños y también otras mujeres, que no estén en prisión o hayan sido asesinados. La alta tasa de natalidad, unida a la escasez de trabajo, al hecho de que sus viviendas han sido destruidas o han sido ocupadas por el ejército israelí, sumada a la sanidad deficiente, a la escasez de energía y agua potable, la falta de movilidad de una región a otra por la fragmentación territorial y el bloqueo por parte de Israel, pero también de Egipto, las intimidaciones en los puestos de control, hacen la vida de una dureza impresionante provocando también un enorme estrés y angustia.
La Coalición de la Flotilla de la Libertad seguirá navegando mientras continúen la ocupación y el bloqueo, instando a los gobiernos a no ser cómplices de estas violaciones de los derechos humanos.
Ser mujer en los territorios ocupados
- Ser mujer palestina y vivir en Cisjordania y Jerusalén, significa que también puede ser refugiada y vivir en uno de los 19 campos creados en 1948 y repartidos por el territorio.
- Significa vivir bajo la ocupación militar israelí desde 1967 que les aplica un régimen de apartheid en su propia tierra.
- Estar impedida de libre movimiento mediante puestos de control y el ilegal muro. Obstaculizada para asistir a la escuela, universidad o ir a trabajar. Estar expuesta a partos en los puestos de control, con un gran número de muertes de madres y bebés.
- Estar sometida a constantes violaciones del derecho internacional: destrucción de viviendas, detenciones administrativas (sin acusación formal, sin derecho a asistencia letrada, incomunicada, pudiendo prolongarse por meses incluso años) incluso siendo menor de 16 años, edad penal que los israelíes aplican a la población palestina.
- Significa que la tierra y agua son robadas, expropiados los recursos naturales.
- Que al igual que en la Sudáfrica del apartheid, existen carreteras que unen asentamientos ilegales y reservadas a colonos.
- Significa que la potencia ocupante impedirá la reunificación familiar.
- Que el ocupante se reserva el derecho a impedir viajar a otros países o recibir visitas de amistades o familia.
Ser mujer en Gaza
- Sobre ellas recae, una vez más, el cuidado de la familia, heridos, han de convertir en muchas ocasiones las ruinas de sus viviendas en hogares habitables.
- Al igual que la mayoría se la población de la franja, las mujeres padecen desnutrición a consecuencia del bloqueo. Más del 36% de las mujeres embarazadas sufren anemia, la destrucción de hospitales por los bombardeos supone un aumento de riesgo en embarazos y partos.
- Miles de personas viven refugiadas hace años en escuelas; mujeres embarazadas, menstruando, viven con angustia las deficientes condiciones higiénicas.
- Los bombardeos han obligado a un desplazamiento masivo de la población en busca de refugio, viviendo en situación de hacinamiento, lo cual aumenta las probabilidades en mujeres y niñas de ser agredidas sexualmente.
- El colapso de la economía de la franja ocasionado por el bloqueo incide directamente en el desempleo de las mujeres, 63%, el doble que el de hombres; y cuando consiguen un empleo suele ser en la economía sumergida y sin derechos.
- Palestina ocupa el segundo puesto mundial en incidencia de cáncer de mama en mujeres, el estrés diario al que se ven sometidas a consecuencia de la ocupación y el bloqueo son factores determinantes que explican este dato.
- Debido al bloqueo los hospitales gazatíes están colapsados y desabastecidos, no hay radioterapia, no hay medicamentos, Israel impide la salida de personas enfermas para ser tratadas fuera de la Franja.
Ser mujer palestina en Israel
- Supone vivir discriminada, bajo leyes racistas como la Ley del Estado Nación Judío, sin posibilidad de reagrupación familiar ni ciudadanía
Gaza, doce años sobreviviendo al bloqueo
- Desde 2007, Israel ha mantenido un bloqueo inhumano y destructivo sobre el territorio palestino de Gaza. En 2012 un informe de Naciones Unidas alertaba de que Gaza será inhabitable en año 2020 debido al bloqueo israelí.
- La población de Gaza demanda libertad de movimiento y su derecho a un futuro digno en su tierra.
- El 70 por ciento de sus habitantes son personas refugiadas del 48 y sus descendientes, a quienes la Resolución 194 de Naciones Unidas reconoce su derecho al retorno y la restitución de sus bienes.
- El 80 por ciento de los 2 millones de gazatíes depende de la asistencia alimentaria, y una gran proporción sufre desnutrición y anemia. La anemia afecta al 36,8 por ciento de las mujeres embarazadas de Gaza, contribuyendo al 20 por ciento de las muertes maternas.
- Desde el 30 de marzo de 2018, primera jornada de La Gran Marcha del Retorno, Israel ha asesinado cerca de 300 personas y herido a casi 30.000 personas en la Franja de Gaza, manifestándose desarmadas y de forma pacífica
¿Cómo puedo ayudar?
Para romper el bloqueo, un castigo colectivo a toda la población de Gaza: ayuda a la navegación de la Flotilla de la Libertad por Un futuro digno para Palestina. Para hacer posible las campañas la Flotilla de la Libertad y que las acciones contra el bloqueo sean más contundentes necesitamos apoyo económico:
ES44 3183 1400 5300 0151 0691
Existen otras muchas formas de colaborar; puedes ponerte en contacto a través del correo: [email protected]
Rumbo a Gaza
Freedom Flotilla Coalition
www.facebook.com/rumboagazaoficial
https://sgf.freedomflotilla.org/es
www.facebook.com/FreedomFlotillaCoalition
Rumbo a Gaza es una iniciativa ciudadana impulsada por personas de diferentes localidades que quieren manifestar su solidaridad con la población de Gaza de una manera activa y eficaz rompiendo el injusto embargo que mantiene ahogada a la población. Rumbo a Gaza es integrante de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, un movimiento popular de solidaridad entre pueblos compuesto por campañas e iniciativas de todo el mundo que trabajan juntas para poner fin al bloqueo de Gaza.
Fuente: Rumbo a Gaza