2017 · 04 · 06 • Fuente: Sputnik - Mundo
La UE pide a Israel que no demuela viviendas palestinas
La Unión Europea (UE) pidió a Israel que deje de demoler viviendas palestinas en una tensa reunión entre el nuevo director general del ministerio de Exteriores de Israel, Yuval Rotem, y diplomáticos europeos que tuvo lugar en Tel Aviv esta semana, según informó el diario israelí Haaretz.
En el encuentro, el Embajador de la UE en Israel, Lars Faaborg-Andersen, pidió a Israel que no destruya casas ni infraestructura de pueblos palestinos situados en el Área C de Cisjordania, una zona que Israel controla a nivel administrativo y militar en un territorio palestino ocupado.
Faaborg-Andersen leyó un documento conjunto de los socios europeos en el que se hace hincapié en preservar el pueblo beduino de Jan al Ahmar, que Israel quiere destruir y que incluye una escuela construida con fondos italianos y europeos.
Israel quiere destruir Jan al Ahmar, que se encuentra cerca del asentamiento judío de Maale Adumim, y trasladar a sus habitantes a otro lugar, hecho que constituiría una violación de las Convenciones de Ginebra.
En el documento, los europeos llaman a Israel "potencia ocupante" y le recuerdan que "la práctica de aplicar medidas como traslados forzosos, desahucios, demoliciones y confiscaciones de casas y material humanitario (incluido el financiado por la UE) y la obstrucción de la distribución de ayuda humanitaria son contrarias a las obligaciones que tiene Israel según la ley internacional, incluidas disposiciones especiales de la Cuarta Convención de Ginebra".
El texto también subraya que estas prácticas "causan sufrimiento a palestinos", según leyó Faaborg-Andersen en la reunión.
"Por lo tanto, llamamos a Israel, como potencia ocupante, a cumplir sus obligaciones con la población palestina de Área C, a detener completamente estas demoliciones y confiscaciones y a permitir acceso completo a la ayuda humanitaria", afirmó el diplomático europeo.
"Instamos a Israel a acelerar la aprobación de los planes urbanos palestinos (…) a simplificar los procedimientos administrativos para obtener permisos de construcción, a asegurar el acceso al agua y a atender las necesidades humanitarias", añadió Faaborg-Andersen, en un ambiente que algunos diplomáticos calificaron de "tenso".
Fuente: Sputnik - Mundo