2016 · 06 · 10 • Fuente: Ben White, Middle East Monitor / Traducción: Palestinalibre.org
49 hechos sobre la ocupación en Cisjordania y en la Franja de Gaza
Esta semana marcó el 49 aniversario de la ocupación militar israelà en Cisjordania y en la Franja de Gaza. Asà que aquà están los 49 hechos acerca de un régimen militar que ha durado casi medio siglo.
1.- Cisjordania – incluida Jerusalén Este – y la Franja de Gaza en conjunto constituyen los Territorios Palestinos Ocupados (TPO), que han estado bajo ocupación militar israelí desde junio de 1967.
2.- Antes de la ocupación israelí, Cisjordania estaba controlada por Jordania y la Franja de Gaza por Egipto.
3.- Antes de que el Estado de Israel fuese establecido en 1948, Cisjordania y la Franja de Gaza eran simplemente partes del Mandato de Palestina; sus ”fronteras” son el resultado de la expansión israelí y las líneas del armisticio de 1949.
4.- 300.000 palestinos y palestinas en Cisjordania y en la Franja de Gaza se convirtieron en refugiados durante la conquista de Israel en junio de 1967; la gran mayoría no pudieron regresar.
5.- En 1967, las fuerzas israelíes realizaron una limpieza étnica y destruyeron varios poblados en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO), incluyendo Imwas, Beit Nuba, y otros.
6.- Por una extraña coincidencia de la historia, la ocupación militar de los TPO comenzó no mucho después de que en Israel se levantara formalmente el régimen militar sobre las y los ciudadanos palestinos, en diciembre de 1966.
7.- Por lo tanto, durante toda su existencia el Estado de Israel ha sometido a la población palestina (ciudadanos de Israel y no ciudadanos) a vivir bajo un régimen militar, excepto durante seis meses.
8.- Uno de los primeros actos de las autoridades israelíes en la Ciudad Vieja de Jerusalén Este fue demoler el Barrio de los Magrebíes, expulsando a 600 residentes y destruyendo 135 casas.
9.- En el lugar donde estaba el Barrio de los Magrebíes (con 800 años de antigüedad), Israel creó la Plaza del Muro Occidental [o Muro de los Lamentos].
10.- La primera colonia judía en Cisjordania se estableció en septiembre de 1967, con el apoyo del gobierno entonces liderado por el partido Laborista.
11.- Todas las colonias israelíes en los TPO son ilegales según el derecho internacional, y constituyen una violación de la IV Convención de Ginebra.
12.- En un memorando secreto de 1967, un asesor jurídico del gobierno israelí confirmó la ilegalidad de las colonias civiles en los TPO.
13.- En 1972, había ya unos 10.000 israelíes viviendo en las colonias ilegales dentro de los TPO.
14.- En 1974-1975, Israel estableció Maale Adumim, situada en Cisjordania, al este de Jerusalén. Ahora es la mayor colonia israelí en términos de superficie.
15.- En la actualidad hay 125 asentamientos autorizados por el gobierno israelí en los TPO, además de aproximadamente otros 100 no autorizados, llamados “puestos de avanzada”.
16.- Hay alrededor de 400.000 israelíes viviendo en las colonias ilegales de Cisjordania ocupada.
17.- Esto no incluye a los residentes de las colonias establecidas en Jerusalén Este, que son más de 200.000.
18.- Los israelíes han votado en 14 elecciones nacionales desde junio de 1967. A diferencia de los colonos, la población palestina que vive en los TPO no ha podido votar en ninguna de esas 14 elecciones.
19.- Según la ONU, en los últimos diez años ha habido 2.598 actos de violencia de los colonos israelíes contra la población palestina.
20.- Uno de los métodos adoptados por las autoridades israelíes durante estas décadas para colonizar las tierras de Cisjordania ha sido la legislación sobre el suelo de la era otomana, que se remonta a 1858.
21.- A mediados de la década de 1980, la tierra cultivada palestina en Cisjordania se había reducido en un 40%.
22.- En 1991, Israel comenzó a exigir a las y los palestinos que aspiran a entrar a Israel desde los TPO un permiso individual.
23.- Más de 500 obstáculos físicos, incluidos checkpoints (puestos de control) y montículos de tierra, restringen la libertad de movimiento de la población palestina en toda Cisjordania.
24.- En 2003, Israel comenzó a construir el Muro de Apartheid en Cisjordania y Jerusalén Este. Alrededor del 85% de la ruta total (construida y proyectada) del Muro se encuentra dentro de los TPO.
25.- En 2004, la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió una opinión consultiva en la que declara que la construcción del Muro en los TPO es “contraria al derecho internacional”.
26.- Unos 82.000 colonos viven al este del Muro de Apartheid; añadiendo a Ariel, un importante bloque de colonias en el norte de Cisjordania, el total es de alrededor de 100.000 colonos.
27.- La Franja de Gaza alberga a alrededor de 1,8 millones de personas palestinas; alrededor del 70% están registradas ante la ONU como refugiadas, ya que fueron expulsadas de sus hogares por Israel en 1948 (o son sus descendientes).
28.- Durante décadas, Israel mantuvo una presencia armada permanente en Gaza, expropió tierras y construyó colonias para una población de colonos que se elevó a más de 8.000.
29.- En 2005 Israel retiró a esos colonos y replegó sus tropas hacia la cerca construida en el perímetro de la Franja.
30.- La Franja de Gaza sigue bajo ocupación israelí; junto con Cisjordania y Jerusalén Este, forma parte de una sola entidad territorial (los Territorios Palestinos Ocupados).
31.- Esto se afirmó en la resolución 1860 del Consejo de Seguridad de la ONU en 2009, y también lo sostuvo en noviembre de 2014 la Oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional de La Haya.
32.- En 1967 Israel amplió los límites municipales de Jerusalén para incluir nuevos territorios ocupados; este acto de anexión nunca ha sido reconocido por la comunidad internacional.
33.- Un tercio del territorio anexado fue expropiado; para el año 2001, Israel había construido unas 47.000 viviendas para población judía en esa tierra expropiada.
34.- La inmensa mayoría de las y los palestinos de Jerusalén son residentes permanentes, no ciudadanos. En 2014, Israel revocó el estatus de residencia de 107 residentes palestinos de Jerusalén.
35.- La población palestina sufre una política de discriminación en el acceso al agua, impuesta por las autoridades israelíes.
36.- Israel aplica un sistema legal dual en los TPO: tribunales civiles para los 600.000 colonos, y tribunales militares para 4,5 millones de palestinos y palestinas. Estos últimos tienen una tasa de condena del 99,74%.
37.- En los TPO, el ejército israelí encarcela a las y los palestinos sin cargos ni juicio, por períodos renovables de seis meses. De un total de 7.000 presas y presos políticos palestinos, hay actualmente 715 en esta situación [“detención administrativa”].
Saker Jaabis sentado en los escombros de su casa en Jabel Mukaber en Jerusalén, demolida por las autoridades israelíes
38.- Desde 1967, las autoridades israelíes han demolido cientos de viviendas palestinas como una medida de castigo colectivo.
39.- Muchas otras estructuras palestinas son demolidas por las fuerzas israelíes por carecer de permiso de construcción; esto se debe a que más del 95 por ciento de las solicitudes de permisos palestinos son rechazadas.
40.- En lo que va de 2016 hasta la fecha (6 de junio), las autoridades militares israelíes han demolido 625 estructuras palestinas.
41.- Durante la primera Intifada (1987-1993), las fuerzas israelíes mataron a más de 1.000 personas palestinas; una de cada cinco de ellas eran niños y niñas.
42.- En los primeros días de la Segunda Intifada [2000-2005], el ejército israelí disparó 1,3 millones de balas.
43.- En seis ofensivas militares entre los años 2006 y 2014, Israel asesinó a 1.097 niñas y niños palestinos en la Franja de Gaza.
44.- En Cisjordania, las fuerzas de ocupación israelíes asesinaron a 137 palestinos en el año 2015, y a 56 en 2014. Durante el mismo período de dos años, las fuerzas israelíes también hirieron a 19.950 personas en Cisjordania.
45.- Los Acuerdos de Oslo, firmados en la década de 1990, crearon la Autoridad Palestina (AP), que regula algunos aspectos de la vida de la población palestina, en algunos de los TPO.
46.- Los acuerdos dividieron a los TPO en zonas A, B y C. Los territorios de las zonas A y B no son contiguos, y consisten en 227 áreas separadas, con diferentes grados de control civil de la Autoridad Palestina.
47.- Alrededor del 60% de Cisjordania [la zona C] permanece bajo total control civil y militar de Israel. Sin embargo, incluso en el resto de Cisjordania el ejército israelí lleva a cabo incursiones a voluntad.
48.- Según Human Rights Watch: “Los palestinos y palestinas se enfrentan a una discriminación sistemática simplemente por razón de su raza, etnia y origen nacional”. Amnistía Internacional está de acuerdo.
49.- En 2012, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU afirmó que las políticas israelíes en los Territorios Palestinos Ocupados violan la prohibición de “segregación racial y apartheid.”
* Puedes seguir al autor en Twitter en @benabyad
* Cooperación en la Traducción: María Landi, Blog Palestina en el Corazón
Fuente: 49 facts about Israel’s occupation of the West Bank and Gaza Strip
Copyleft: Toda reproducción de este artículo debe contar con el enlace al original inglés y a la traducción de Palestinalibre.org
Fuente: Ben White, Middle East Monitor / Traducción: Palestinalibre.org