2012 · 05 · 17 • El Debate - Argentina

Gustavo Rojana, escritor argentino: 'Una empresa israelí que le roba agua a los palestinos, quiere venir a nuestro país'

Fue el comentario del investigador local que presentará su nuevo libro “El agua palestina hoy”, el lunes 7 de mayo en la Feria del Libro. Agregó también que la empresa está gestionando perforaciones en Bahía Blanca y La Plata.

El conflicto árabe-israelí lleva años en vigencia y ambos pueblos han sufrido grandes devastaciones por este histórico enfrentamiento. Actualmente hay una nueva denuncia social porque una empresa israelí está desabasteciendo a Palestina de sus recursos hídricos. Gustavo Rojana es el autor de un libro que incluye detalles sobre el tema.

En la Feria Este lunes 7 de mayo, se presentará el libro “El agua palestina hoy” de Gustavo Rojana en la 38ª Feria Internacional del Libro, Sala Domingo Faustino Sarmiento a las 20.30 hs. En diálogo con EL DEBATE Multimedios, el autor explicó cuál es la problemática de los palestinos a raíz de la falta de agua. Además detalló que en la primera parte del libro se realizó una reflexión sobre la cantidad de años que vienen sufriendo por la ocupación de su territorio por el estado de Israel.

Luego se desarrolló la problemática que los palestinos tienen que afrontar cada día para conseguir ese recurso tan básico y esencial como lo es el agua. Realizar perforaciones y construir tuberías desde los distintos manantiales para poder llevar el agua hacia los sitios de cultivo y/o pastoreo, son algunas de las acciones negadas por el estado de Israel a su vecino.

La empresa estatal Mekorot, responsable del hecho previamente denunciado, se encarga de proveer a los israelíes de este recurso. “La única autorizada a realizar perforaciones dentro del territorio palestino y más aún todavía en los límites entre Israel y Palestina es Mekorot. Con tecnología de última generación, ellos impiden que los antiguos pozos de agua dentro del territorio árabe puedan tener la cantidad suficiente para proveer a los palestinos.

Dentro de Cisjordania hay casi 500 mil colonos ilegales israelíes, estos tienen 4 veces más posibilidades de acceso al agua que los mismos palestinos en su propia tierra”, afirmó el investigador.

En Buenos Aires Rojana aseguró además que la empresa está ingresando en nuestro país para ofrecer también sus servicios de perforación en la provincia de Buenos Aires; actualmente se han estado haciendo gestiones en las ciudades de Bahía Blanca y de La Plata, donde resulta extraño que una empresa estatal del pueblo judío que roba el agua a su pueblo vecino tenga la posibilidad de acceder también a nuestros recursos naturales en un futuro.

En el libro se incluyen más detalles sobre esta situación tan determinante de nuestros recursos. “Estamos haciendo un informe al respecto, para dar a conocer esta información al Estado argentino sobre esta situación porque es sorprendente que se lo desconozca. Cualquier persona que viaje a Palestina podrá notar este problema claramente y quien no tenga la posibilidad de visitar el país puede corroborarlo en los sitios web de las Naciones Unidas y de algunas ONG´s dedicadas a la protección mundial del agua. Además hay noticias en toda Internet y sobran videos en el sitio YouTube al respecto”, señaló Gustavo Rojana a EL DEBATE.

La frustración en la ONU Vale recordar que el año pasado, Palestina quiso ingresar como el miembro nº 194 a las Naciones Unidas y EE.UU advirtió que si se votaba a favor de la entrada de éste, vetaría la decisión con todo el derecho que le corresponde como miembro permanente. No obstante esto, más del 70% de los países miembros de la ONU apoyaron el ingreso de la nación palestina. Dicha inclusión implicaba que tenga los mismos derechos y obligaciones que el resto de los países miembros.

Israel se vería fuertemente perjudicado con este ingreso de su vecino, dado que las acciones de privar el acceso al agua, los asesinatos selectivos, la última invasión a Gaza, la creación del muro que divida ambas naciones y el lanzamiento de bombas racimo (entre tantos otros) son delitos de lesahumanidad donde existen responsables con nombre y apellido. Palestina intentó acceder al lugar en la ONU para poder denunciar todos estos crímenes de guerra pero aún no lo ha logrado, por eso se sigue denunciando estas cuestiones públicamente.

El Debate - Argentina