2018 · 12 · 28
Crímenes de Israel enturbian la celebración del festival Eurovisión 2019
Periodistas españoles piden a la administradora única de RTVE que retire a la cadena pública del evento
Algunos concursantes de "Operación Triunfo" no quieren asistir
La preparación del festival Eurovisión 2019 ha sido caótica. La razón: el país sede del evento es Israel, una nación que carga sobre su espalda el peso de años de crímenes contra el pueblo palestino.
Eso, aunque nada tenga que ver con el evento, entorpece el camino a su realización en Tel Aviv, capital del país, en mayo próximo.
El primer obstáculo surgió en agosto y desató una intensa disputa entre el Gobierno israelí y la Corporación de Radiodifusión Pública (KAN) por la cuota de 12 millones de euros que se debía pagar para garantizar los derechos.
La administración del primer ministro, Benjamín Netanyahu, tuvo que ceder para no quedar en ridículo y, el último día del plazo, hizo el depósito a la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
La israelí Netta Barzilai ganó la edición de 2018. Foto: Web.
Ahora, un grupo de periodistas españoles pide a la administradora única de RTVE, Rosa María Mateo, que retire a la cadena pública del festival.
La solicitud, que también avalan la Red Contra la Ocupación de Palestina y la Federación de Sindicatos de Periodistas, la presentaron en una misiva.
En ella, exhortan a RTVE a considerar su posición, pues consideran que la participación en el evento “sólo contribuye al lavado de cara de un régimen de colonialismo, ocupación ilegal y apartheid”.
“Europa estará celebrando Eurovisión en Tel Aviv, mientras que el pueblo palestino llora su Nakba, el desastre que supuso la expulsión de más de 700.000 personas palestinas de sus hogares, que comenzó el 15 de mayo de 1948 y que continúa hasta nuestros días”, denunciaron en la misiva.
Además, los concursantes de “Operación Triunfo” de este año, quienes están obligados por contrato a convertirse en candidatos a representar a España en el festival, no se muestran muy contentos de tener que asistir al evento.
Solo Famous Oberogo y Noelia Franco han expresado que quieren asistir. Por su parte, Alba Reche aclaró que “no es cuestión del Festival, que está muy bien como oportunidad”, sino que “son otras cosas que no tienen que ver con la música”.
María Villar comentó que la elección de la sede fue “desafortunada” y Natalia Lacunza señaló que, si no hubiera sido en Israel, “la actitud habría sido bastante más abierta”, refirió ABC.
La edición de este año se celebró en Portugal y la ganó la cantante israelí Netta Barzilai, por lo que ese país debía acoger la nueva edición.
Ver
- España: Los concursantes de 'Operación Triunfo' alientan el boicot a Eurovisión en Israel
- España: Una veintena de periodistas solicitan que RTVE no vaya a Eurovisión en Israel